La harina de algarroba es un cultivo autóctono del Mediterráneo, con grandes beneficios nutricionales, que contribuye a promover prácticas agrícolas sostenibles en la Comunitat Valenciana. A nosotros nos encanta porque es nutritiva y saludable y tiene menos hidratos de carbono y más proteínas que las harinas de cereales.
Entre otras cualidades, tiene sabor a dulce de leche, no tiene gluten y puede utilizarse como sustituto del cacao en repostería.
De hecho, en la Jornada de Horneado y Degustación de Panes y Productos Confeccionados con Harina de Algarroba, organizada en las instalaciones de COTEPA por la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, en colaboración con el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, se dieron a conocer las múltiples propiedades nutricionales de esta materia prima y se promovió su uso en panes, galletas, magdalenas y todo tipo de repostería.

Descubriendo las posibilidades de la harina de algarroba
La jornada, inaugurada por el Conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, fue orquestada por el presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, Juanjo Rausell, quien explicó que ‘la panadería y pastelería actual aúnan tradición, técnicas y recetas transmitidas de generación en generación, pero también es un trabajo constante por la innovación’. Al apostar por prácticas y materias primas más saludables y sostenibles se hace imprescindible utilizar ingredientes naturales en las elaboraciones, como la harina de algarroba valenciana.
Otras personalidades, como la Directora General de Industria y Cadena Agroalimentaria, Inmaculada Concepción Marco, y el Director General de Desarrollo Rural de la Conselleria de Agricultura, Javier Benito, además de panaderos y maestros artesanos y representantes de asociaciones y empresas valencianas disfrutaron de la demostración práctica y posterior degustación de diferentes productos de panadería y pastelería artesanos elaborados con harina de algarroba como panes, cocas, brioches, croissants, napolitanas, empanadillas, magdalenas y rosquilletas.
Esta iniciativa busca fomentar el consumo de productos de panadería elaborados con este ingrediente tan saludable y característico de la Comunitat Valenciana que, en palabras del Conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, ‘es un cultivo emblemático de nuestra región gracias a nuestras condiciones climáticas y al saber hacer de nuestros agricultores’.

Propiedades nutricionales de la harina de algarroba
Según un informe elaborado por el gabinete técnico de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, el fruto del algarrobo cuenta con importantes propiedades nutricionales, ya que es un potente antiinflamatorio, con alto contenido en fibra y antioxidante. Además, la algarroba es el único alimento con capacidad para proporcionar, en dosis relevantes, D-pinitol, que ejerce un efecto protector de los tejidos hepático, renal y pancreático contra el estrés oxidativo.
Sin olvidar que la harina de algarroba tiene un bajo índice glucémico y es una excelente fuente de fibra, beneficiando la digestión y promoviendo la saciedad, además de aportar minerales como calcio, potasio, hierro y magnesio, nutrientes esenciales para el fortalecimiento de huesos.
Como sustituto del cacao, se emplea por su sabor a dulce de leche y por no contener ni cafeína ni teobromina, lo que supone una ventaja muy interesante para la panadería y repostería actuales. De hecho, en la reciente edición de Alimentaria Barcelona, las magdalenas elaboradas con harina de algarroba valenciana causaron sensación.
